Click acá para ir directamente al contenido

Caso que originó Ley Gabriela: Fabián Cáceres sentenciado a presidio perpetuo por doble crimen

El sujeto fue condenado por el homicidio calificado de su ex pareja, Gabriela Alcaíno, y la madre de esta, Carolina Donoso, en 2018, hecho que originó un cambio en la legislación para tipificar como femicidio los crímenes ocurridos fuera de una relación amorosa.

tvn.cl

Jueves 21 de abril de 2022

El sujeto fue condenado por el homicidio calificado de su ex pareja, Gabriela Alcaíno, y la madre de esta, Carolina Donoso, en 2018, hecho que originó un cambio en la legislación para tipificar como femicidio los crímenes ocurridos fuera de una relación amorosa.

Luego de que el 5° Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago declarara culpable a Fabián Cáceres por el homicidio de su ex novia, Gabriela Alcaíno, y la madre de ella, Carolina Donoso, la justicia lo sentenció a cumplir la pena de presidio perpetuo calificado.

El homicidio calificado de ambas víctimas se registró en el año 2018 y el caso impulsó la llamada "Ley Gabriela", que tipifica la violencia en el pololeo.

 

El caso

Fue el 12 de junio de aquel año cuando los cuerpos de la joven, de 17 años, y de su madre, que tenía 53, fueron encontrados al interior de su vivienda en el sector El Abrazo de Maipú.

Al día siguiente, Cáceres —de entonces 18 años— confesó ser el autor del doble crimen. Así, fue detenido y enjuiciado.

El caso estremeció al país y en el Congreso se impulsó la "Ley Gabriela", que finalmente fue promulgada en marzo de 2020.

La iniciativa sanciona la violencia contra las mujeres mediante tipos penales específicos que amplían el delito de femicidio a casos que se registran fuera de una relación afectiva (femicidio por causa de género), más el femicidio íntimo, que incorpora la relación de pareja con el autor del crimen habiendo existido o no convivencia.