Click acá para ir directamente al contenido

Bono invierno de $120.000: Gobierno anuncia nuevas ayudas económicas

Los anuncios tienen como objetivo paliar los efectos la inflación en Chile.

tvn.cl

Lunes 11 de julio de 2022

Los anuncios tienen como objetivo paliar los efectos la inflación en Chile.

EGobierno informó una serie de ayudas económicas para las familias más vulnerables del país en el marco del Plan Chile Apoya, destacando la entrega de un Bono Invierno de $120.000 para 7,5 millones de personas.

De acuerdo a lo señalado por el Presidente Gabriel Boric, el objetivo de esto es "dar respuesta" a las y los ciudadanos que más lo requieren.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos para apoyar a los sectores más afectados sin abandonar el esfuerzo de una responsabilidad fiscal. Siempre estaremos disponibles para escuchar", añadió.

Junto a la entrega del dinero, el Ejecutivo informó la extensión de las licencias por post natal hasta septiembre, fecha en que terminar´á la emergencia sanitaria, así como mantener hasta diciembre el IFE laboral con el fin de incentivar la cotnratación de trabajadores y trabajadoras.

 

Igualmente, se mantendrán las postulaciones al Subsidio Protege hasta fin de año.

¿Quiénes podrán acceder al bono?

A dicha ayuda podrán acceder 7,5 millones de personas, teniendo un costo total de 120 millones de dólares para el Estado, informó Boric.

Respecto de quiénes podrán acceder al mismo, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló que la ayuda se entregará solo una vez y será para las siguientes personas:

Personas que reciban asignación familiar o Subsidio Único Familiar y beneficiarios de Seguridades y Oportunidades

Quienes reciben el Aporte Familiar Permanente

Quienes ya recibieron el Bono Invierno

Ciudadanos y ciudadanas que recibieron el subsidio de discapacidad mental, del APS y PBS de invalidez

Quienes hayan recibido el Bono al Trabajo de la Mujer

Hogares que viven con un menor de edad, una persona mayor o personas en situación dependencia severa, moderada o discapacidad funcional, y siempre que pertenezcan al 60% más vulnerable del país según el Registro Social de Hogares