La Cámara de Diputados revisará hoy el proyecto de ley "Justicia para Antonia", que busca proteger los derechos de las víctimas de delitos sexuales. Organizaciones feministas declararon "alerta morada" y se trasladaron al Congreso para seguir la discusión.
El proyecto, que busca proteger de mejor manera a quienes son víctimas de violencia sexual, fue presentado en junio de 2020 por las diputadas Maite Orsini, Marcela Sabat, Gael Yeomans, Paulina Núñez y los diputados Gonzalo Fuenzalida y Marcelo Díaz.
La iniciativa lleva el nombre de Antonia Barra Parra, la joven que se quitó la vida el 13 de octubre de 2019 en Temuco, y que antes denunció que fue violada en Pucón por Martín Pradenas Dürr, quien se encuentra en prisión preventiva.
Entre sus principales disposiciones el proyecto establece:
- Las acciones penales derivadas de los delitos contemplados prescribirán en el plazo de 10 años considerando el daño psicológico que genera en las víctimas.
- El que, con conocimiento de la vulnerabilidad física o psíquica, o valiéndose de otras características o circunstancias análogas, indujera a otra persona al suicidio resultando su muerte, será sancionado con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo.
- Medidas especiales para proteger a las víctimas en medio de un juicio: suprimir de las actas de audiencias datos personales, prohibir la entrega de información de la identidad de la víctima, impedir el acceso general a las audiencias, que medios de combinación no tengan acceso a la sala.
- Capacitación y formación de las y los jueces en materias relacionadas con las perspectivas de género en el proceso penal, que eviten la revictimización, los estereotipos y fomenten una protección especial de las víctimas de violencia de género.