Click acá para ir directamente al contenido

21 de la RM bajan a cuarentena: las comunas que retroceden y avanzan este jueves en todo Chile

Casi 14 millones de personas en el país estarán bajo confinamiento total desde las 05:00 horas de este jueves.

tvn.cl

Jueves 25 de marzo de 2021

Casi 14 millones de personas en el país estarán bajo confinamiento total desde las 05:00 horas de este jueves.

El Gobierno anunció el pasado lunes cambios para 57 comunas de todo Chile, destacando entre ellas las 21 de la región Metropolitana que retrocederán a la Fase 1 de Cuarentena.

Las modificaciones comenzaron a regir a partir de hoy jueves 25 de marzo a las 05:00 horas, donde 42 retrocedieron a Fase 1 y otras 7 a Fase 2 de Transición.

 

No obstante, otras 5 avanzarán a Transición, mientras que otras 3 a Preparación.

Con ello, el Gobierno indicó que desde el jueves habrá 13,7 millones de habitantes en Chile bajo confinamiento total.

Revisa los anuncios:

 

RETROCEDEN A CUARENTENA

Illapel

Cabildo

Limache

La Cruz

Calera

Cerro navia

Maipú

Lo Espejo

La Reina

Macul

San Joaquín

El Monte

Melipilla

Estación Central

San Pedro

Peñalolén

La Pintana

Independeincia

Puente Alto

Ñuñoa

San Bernardo

Pirque

Pedro Aguirre Cerda

Pudahuel

La Granja

Peñaflor

Olivar

Graneros

Rancagua

Rauco

San Javier

Yerbas Buenas

San Clemente

Maule

San Carlos

Pinto

Quillón

Santa Juana

Laja

Yumbel

Puyehue

Quinchao

 

RETROCEDEN A TRANSICIÓN

Putaendo

Codegua

Mostazal

Cobquecura

El Carmen

Quirihue

Nacimiento

 

AVANZAN A TRANSICIÓN

El Quisco

Catemu

Las Cabras

Quemchi

Palena

 

AVANZAN A PREPARACIÓN

Tierra Amarilla

Andacollo

Vichuquén

 

Enrique Paris, ministro de Salud, indicó que el país está empezando "una semana bastante compleja desde el punto de vista sanitario", reiterando el llamado a cuidar las medidas sanitarias.

LOS CAMBIOS Y DETALLES DE PERMISOS PARA CIRCULAR EN COMUNAS CON CUARENTENA

A más de un año del inicio de la pandemia en nuestro país, el sitio Comisaría Virtual, ha entregado más de 236 millones de permisos para desplazarse por comunas que se encuentren en cuarentena.

En ese sentido y debido a la situación crítica que se enfrenta a nivel nacional, lo que ha llevado a más de 30 comunas de todo el territorio a cuarentena, el teniente Coronel Juan Velásquez, Jefe de la Comisaría Virtual, explicó cuáles son los principales cambios que se han generado en la plataforma y a qué deben permanecer atentos los ciudadanos.

"Durante el fin de semana tuvimos a un 45% de la población en cuarentena, por lo que tenemos considerado que el 10 o 12% de las personas que están en cuarentena, obtienen un permiso", precisó.

 

Debido a lo anterior, enfatizó que sólo se entregan dos autorizaciones por semana y que en las "últimas modificaciones que se efectuaron se cambiaron ciertos permisos por el de desplazamiento general".

Dicho permiso, explicado por el comandante, sirve para trámites en el banco, compras o cualquier deber que tenga que cumplir la persona. Sólo dura dos horas, pero le permite moverse "libremente".

Respecto de los permisos para trabajar al cuidado de adultos mayores, Velásquez explicó que sigue vigente en la plataforma de Carabineros el de tiene relación con el llevar insumos a un adulto mayor. Sin embargo, cuando una persona debe trasladarse en o hacia una comuna en confinamiento para cuidar a un adulto mayor, debe asistir a una comisaría territorial y solicitar un permiso que se extiende por una semana.

 

Para dicho trámite se necesita llevar un contrato de trabajo y un certificado médico y/o de otro índole, que acredite las razones de por qué dicha persona debe recibir cuidados.

PERMISO COLECTIVO PARA TRABAJADORES

Otro de los permisos que sufrió una modificación fue el de trabajo.

El comandante de Carabineros explicó que por un lado está el Permiso de desplazamiento colectivo, que sirve y es dado para todo el personal de salud, el que sólo debe portar dicho documento y su credencial de salud.

Sin embargo, el permiso único colectivo se tornó mucho más estricto. Ahora, el trabajador esencial debe portar su contrato de trabajo y éste será solicitado por los fiscalizadores.