Cobertura
1.- ¿Cuál es la cobertura territorial de TVN?
La señal abierta de Televisión Nacional de Chile se extiende por todo el territorio nacional, de Arica a Punta Arenas. Está también presente en la Antártica, el Archipiélago de Juan Fernández y la Isla de Pascua. Para emitir la programación, TVN envía a un satélite su señal que es distribuida a 243 estaciones transmisoras, ubicadas a lo largo del país.
2.- ¿Cuál es la cobertura de la señal internacional de TVN?
La señal internacional TV Chile existe desde 1989, tiene más de 15 millones de hogares abonados en el mundo y un público de 35 millones de telespectadores, aproximadamente. A través de cableoperadores, tiene presencia en toda América (con excepción de Brasil), España, Alemania, Suecia, Noruega y Australia. Adicionalmente cuenta con cobertura total vía internet para el resto del mundo.
3.- ¿TVN tiene presencia física en regiones?
Televisión Nacional de Chile cuenta con nueve Centros Regionales (Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’higgins, Maule, Bío-Bío, Araucanía y Austral) que nutren de información al Departamento de Prensa y emiten un segmento noticioso local.
4.- ¿TVN tiene presencia en internet y las redes sociales?
Televisión Nacional de Chile dispone de dos plataformas web de excelencia, www.tvn.cl y www.24horas.cl (sólo noticias), a través de las cuales es posible acceder a diversos contenidos en tiempo real o de archivo de las señales abierta, internacional y canal 24 Horas.
TVN ha sido líder en la utilización de las plataformas digitales desde hace años. Por una parte, nuestras audiencias pueden ingresar mediante www.tvn.cl a una “señal en vivo”, que reproduce en un streaming de alta calidad (HD) lo que se emite en la señal abierta, y por otra parte, pueden acceder a nuestra librería online en TVN Player, que contiene gran parte de los programas recientemente emitidos.
En redes sociales TVN cuenta con una amplia presencia en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube con los siguientes canales: www.facebook.com/tvn.cl ,
www.twitter.com/tvn , www.instagram.com/tvn_ ,
www.youtube.com/tvn ,
www.facebook.com/24horas.cl ,
www.twitter.com/24horastvn ,
www.youtube.com/24horas
5.- ¿Puedo ver la señal de TVN en HD?
Actualmente la señal gratuita de TVN HD se transmite sólo en Santiago, a través del canal 33 UHF. Para recibirla se requiere que el televisor de alta definición tenga un sintonizador digital integrado. Si no es el caso, puede adaptarse un componente externo y conectarlo por la entrada HDMI.
El televisor o sintonizador externo requiere además de una antena UHF, que es la que habitualmente viene de fábrica con los televisores. Por último es necesario efectuar una sintonización automática del aparato, de manera que busque e identifique la señal HD presente en su área (TVN y otros canales). Para eso se debe ingresar al menú del televisor llamado comúnmente "sintonización manual" y digitar el número del canal, en este caso 33.
Adicionalmente, tanto en Santiago como en el resto del país, la señal HD de TVN es emitida por los cableoperadores Movistar y VTR, empresas que cuentan con la autorización de Televisión Nacional de Chile.
Programación
6.- ¿Qué géneros televisivos componen la programación de TVN?
Considerando el carácter masivo de Televisión Nacional de Chile, los contenidos de la señal abierta abarcan diversos géneros televisivos: ficción (telenovelas, series, películas); magazine franjeado (matinal, vespertino); prensa (noticiario, reportaje, debate, informe del tiempo); entretención prime (game show, estelar); infantil; deportes (evento deportivo, programa deportivo); telerrealidad; documental.
7.- ¿Cuánto tiempo destina TVN a la programación cultural?
Conforme a la nueva normativa del CNTV y respecto a su primer periodo de evaluación para octubre de 2014, TVN emite el 30% de toda la programación cultural de la televisión abierta chilena. En esta materia, son un referente sus espacios "Frutos del País", que aborda la identidad de distintas localidades rurales chilenas, y "La Cultura Entretenida", que reúne las mejores series documentales nacionales y extranjeras. A ellos se suman otros programas que temporada a temporada, manifiestan la preeminencia de los contenidos culturales en la oferta programática de la televisión pública.
8.- ¿Cómo accedo a la programación del canal de noticias 24 Horas?
Desde su puesta en marcha en 2009, el canal de noticias “24Horas” está destinado solamente a emitir contenidos informativos a través de todos los grandes operadores de televisión de pago de Chile y casi la totalidad de los pequeños cableoperadores del país.
Internacionalmente también se distribuye en Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y el Caribe (Trinidad y Tobago, Barbados, Aruba y Curazao).
Los programas de la señal abierta “5:50”, “Tu Mañana”, “24 Horas al Día”, “24 Horas Central”, y los boletines “24 Horas Informa” de las 10:00, 12:00, 18:00 y 2:00 horas, son emitidos simultáneamente por el canal 24 Horas.
9.- ¿En qué consiste y cómo puedo ver el sistema closed caption en mi televisor?
En Televisión Nacional de Chile, desde 2005 contamos con el sistema closed caption o subtítulos en tiempo real, que nuestros televidentes pueden programar en su televisor y así leerlos en la pantalla. Para eso, cada usuario debe configurar su aparato a través del menú de ajustes que le indicará la alternativa de subtítulos. La forma y opciones de cambio dependerán del modelo y marca del televisor.
A partir de marzo de 2015, y según un reglamento establecido por el Ministerio de Desarrollo Social, Televisión Nacional de Chile implementará este mecanismo a toda la programación que haya sido realizada, producida, grabada, editada y postproducida íntegramente en el canal o a través de terceros.
Se excluyen de esta normativa los programas que se emitan o transmitan entre 1 AM y 6 AM, los que sean en un idioma distinto del español, los de contenido principalmente musical, los que estén dirigidos a niños menores de cuatro años de edad, los que sean especialmente de deportes y toda aquella programación que haya sido elaborada en una fecha anterior al 4 de febrero de 2012, que es cuando entró en vigencia este reglamento.
Regulación
10.- ¿Cómo se financia TVN?
Respecto a la Ley 19.132, Televisión Nacional de Chile, el canal público del país, cuenta con un modelo de autofinanciamiento por lo que no recibe ningún aporte del Estado.
Los únicos recursos fiscales a los que TVN puede acceder, vía postulación y en igualdad de condiciones que todos los canales de televisión abierta, son los fondos concursables del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
En el sitio www.tvn.cl se publican los estados financieros de TVN, que pueden ser consultados por quien lo requiera.
11.- ¿Puede una institución pedir la difusión gratuita de una campaña publicitaria?
La Ley 19.132 es clara en estipular que Televisión Nacional de Chile no podrá ceder, vender, arrendar o proporcionar espacio televisivo gratuitamente ni a precios inferiores a los de mercado, como tampoco beneficiar indebidamente a terceros en la venta y contratación de publicidad o espacio televisivo o en la adquisición de bienes e insumos o en la contratación de servicios. Esta prohibición se extiende al Estado, sus organismos, entidades o empresas, sin excepción alguna.
Se eximen de la prohibición de gratuidad las campañas de bien público en las que participen, en igualdad de espacio y condiciones, todas las concesionarias de servicios de televisión de libre recepción, dentro de una misma zona de servicio.
12.- ¿Cómo se puede presentar un proyecto programático a TVN?
La persona interesada debe contactarse con la Subgerencia de Desarrollo de Contenidos de Televisión Nacional de Chile para presentar un proyecto que cuente con la explicación suficiente para ser evaluado por un equipo de multidisciplinario de profesionales.
Un buen proyecto debe contener una ficha técnica, una sinopsis, un argumento, el desarrollo de la estructura, una pauta de capítulo y objetivos claros y concretos.
13.- ¿Cómo puedo trabajar en TVN?
En el sitio www.tvn.cl existe el link Únete a Nuestro Equipo , a través del cual Televisión Nacional de Chile informa e invita a participar en los procesos de selección para las vacantes disponibles. Los interesados encuentran información con el nombre del cargo, la descripción de funciones, perfil del profesional solicitado y requisitos de postulación.