Ercilia Araya y la lucha contra la contaminación de su territorio ancestral
03/08/2018La comunidad Colla de Paiote es capaz de sobrevivir a las tormentas de nieve y a la sequía, pero no a la contaminación de sus aguas y de sus pastos. Por eso, se encuentran en medio una lucha contra mineras que amenazan sus territorios.

Rodrigo Cuturrufo vive un emocionante viaje hacia sus orígenes
Junto a su hermano, Marcelo, regresa al Valle de Río Hurtado, en la cuarta región, para recuperar costumbres que repetían cuando eran niños y se encontraban de vacaciones en la tierra de sus abuelos.

Celina Llan Llán y su lucha por la Isla Englefield
Celina lleva más de una década luchando para que su cultura no muera. Es por ello que pide que les devuelvan una parte de lo que fue territorio de su pueblo. El terreno por el cual lucha junto a sus hijos y otros descendientes es la Isla Englefield.

Teófilo Cañari busca el reconocimiento de su labor en la medicina ancestral
Teófilo ha debido luchar durante años por el reconocimiento a su labor por parte de la medicina “oficial”, y ahora le transmite el conocimiento a su hija, depositaria de su saber para las nuevas generaciones Aymaras.

Marisol Hito quiere recuperar las tierras de su familia en Rapa Nui
Marisol recuerda con nostalgia las plantaciones de plátanos, choclos y camote que tenían sus abuelos en un terreno en Rapa Nui. Todo cambió cuando el Estado pidió tres hectáreas de esas tierras por un tiempo. En este viaje junto a nuestros Indígenas Notables, Marisol recorrerá distintos puntos de la isla y del continente para ahondar en los testimonios de familiares y conocidos que relatan el pasado y la realidad actual de Rapa Nui.

Celina Llan Llán y su lucha por la Isla Englefield
Celina lleva más de una década luchando para que su cultura no muera. Es por ello que pide que les devuelvan una parte de lo que fue territorio de su pueblo. El terreno por el cual lucha junto a sus hijos y otros descendientes es la Isla Englefield.

Teófilo Cañari busca el reconocimiento de su labor en la medicina ancestral
Teófilo ha debido luchar durante años por el reconocimiento a su labor por parte de la medicina “oficial”, y ahora le transmite el conocimiento a su hija, depositaria de su saber para las nuevas generaciones Aymaras.

Marisol Hito quiere recuperar las tierras de su familia en Rapa Nui
Marisol recuerda con nostalgia las plantaciones de plátanos, choclos y camote que tenían sus abuelos en un terreno en Rapa Nui. Todo cambió cuando el Estado pidió tres hectáreas de esas tierras por un tiempo. En este viaje junto a nuestros Indígenas Notables, Marisol recorrerá distintos puntos de la isla y del continente para ahondar en los testimonios de familiares y conocidos que relatan el pasado y la realidad actual de Rapa Nui.

Francisco Huichaqueo y la defensa de su pueblo
Francisco Huichaqueo es un cineasta mapuche que, a través de su autobiografía, va restableciendo el vínculo con su linaje, cortado por su historia familiar. Sus películas, reconocidas internacionalmente, hablan de la pérdida de la tierra, de la reconstitución de la identidad y de la persecución que afecta a su pueblo.

Wilfredo Bacián y la lucha por repoblar Quipisca
Wilfredo Bacián Delgado, presidente de la comunidad indígena territorial Quechua de Quipisca, quiere mostrarle al mundo que en Chile existen quechuas, para que así conozcan su cultura y sus luchas.

Beatriz Pichi Malen en busca de sus raíces mapuche
Beatriz Pichi Malen nació en la comunidad Mapuche Los Toldos, ubicada en la provincia de Buenos Aires y que fundada por su tatarabuelo, el Lonco Ignacio Coliqueo. Luego de muchos años ella dice que iniciará una especie de gira artística hacia su lugar de origen y recorrerá las tierras de su familia.

Ercilia Araya y la lucha contra la contaminación de su territorio ancestral
La comunidad Colla de Paiote es capaz de sobrevivir a las tormentas de nieve y a la sequía, pero no a la contaminación de sus aguas y de sus pastos. Por eso, se encuentran en medio una lucha contra mineras que amenazan sus territorios.

Esteban Araya y su lucha por proteger los geoglifos Chug Chug
Los geoglifos de Atacama, llamados Chug Chug, datan del año 2.500 antes de Cristo y han sido amenazados en los últimos años por la gran minería y los turistas irresponsables. Por esto mismo, Esteban junto a la Fundación Desierto de Atacama han instalado un campamento de investigación arqueológica para monitorear y cuidar los sitios.

Cristina Zárraga atesora la historia de su abuela yagán
Es nieta de Cristina Calderón, quien es conocida como "la última yagán". En este episodio, nieta y abuela serán protagonistas de un recorrido cultural que converge en un significativo libro biográfico.

Hercai: Así fue el preestreno de la nueva nocturna de TVN
El pasado jueves, TVN invitó a cinco fanáticos de series turcas a ver el primer capítulo de Hercai. Conoce todos los detalles a continuación.

Matías Falcón es el nuevo eliminado del Gran Rojo
Enfrentó la fila de eliminación junto a Hernán Arcil.

Festival de Viña 2020 confirma las canciones que competirán por la gaviota de plata
El certamen se realizará entre el 23 y 28 de febrero en la ciudad jardín.
Orientamos a mamá que vive en la calle con su hijo tras ser desalojada
Tras dedicarse toda una vida a su familia, Paola fue desalojada de su por su ex marido, quedando en la calle con su hijo. En Buenos Días a Todos quisimos ayudarla. Invitamos al estudio al abogado del Grupo Defensa, Mario Espinoza, quien la orientó en esta complicada situación.