
- Destacados
- Las 10 películas que se han convertido en íconos contra del racismo
Hace unos días, la película ganadora de los Globos de Oro 2019 fue The Green Book, la cual aborda el tema de la discriminación afroamericana en los años 60's. Pero esta no es la única producción cinematográfica que toca este sensible tema.
En estos últimos años, el cine ha estado cargado de mensajes políticos y sociales, pero uno que ha predominado es el que ataca el racismo y apoya el empoderamiento afroamericano.
Recientemente, la película protagonizada por Viggo Mortensen y Mahershala Ali cuenta la historia de un exitoso pianista y un conductor que viven juntos el problema de la discriminación. Pero como no es la única, te dejamos a continuación las 10 películas icónicas que tocan este tema de los últimos años:
Un exitoso pianista afroamericano contrata a un rudo italiano-estadounidense para que sea su chofer y guardaespaldas durante una gira por el sur de los Estados Unidos en 1962, un viaje que los adentra en un territorio y una época marcada por el racismo.
Una historia basada en un extraño hecho real: el primer detective afroamericano en Colorado Springs se infiltra en el grupo supremacista blanco Ku Klux Klan, donde rápidamente asciende en sus filas, convirtiéndose al mismo tiempo en la primera persona de color que milita en esta secta racista.
T'Challa, heredero del reino oculto y avanzado de Wakanda, debe dar un paso adelante para llevar a su gente a un nuevo futuro, pero cuando dos enemigos conspiran para destruir su mundo, el héroe conocido como Pantera Negra debe unirse con el agente Everett K. Ross y fuerzas especiales de su país, para evitar que Wakanda sea arrastrado a una guerra mundial.
Para Chris y su novia Rose ha llegado el momento de conocer a los futuros suegros, y ella lo invita a pasar un fin de semana en el campo con sus padres. Al principio, el protagonista piensa que el comportamiento demasiado complaciente de los padres se debe a su nerviosismo por la relación interracial de su hija, pero a medida que pasan las horas, una serie de descubrimientos cada vez más inquietantes lo llevan a una verdad inimaginable.
En 1841, Solomon Northup es un hombre afroamericano libre que vive con su esposa y dos hijos en Nueva York. Pese a esto, es secuestrado y vendido como esclavo.
La gran película de Quentin Tarantino relata la historia del Doctor King, quien "compra" a un esclavo afroamericano para que se convierta en su mano derecha para cazar a los delincuentes más buscados, a cambio de su libertad. Durante todas sus aventuras, ambos son perseguidos por un grupo de esclavistas y la historia se torna interesante cuando el doctor le ofrece a Django rescatar a su esposa que se encuentra trabajando como esclava.
Una aspirante a escritora durante el movimiento por los derechos civiles de la década de 1960 decide escribir un libro que detalla el punto de vista de las sirvientas afroamericanas que trabajan para las familias blancas de clase alta, mostrando las dificultades que atraviesan a diario.
Walt Kowalski es un anciano veterano que acaba de enviudar. Walt vive en un barrio que fue "invadido" en los últimos años por inmigrantes de procedencia asiática, lo cual desagrada enormemente a Walt, que se muestra malhumorado con sus nuevos vecinos. Sin embargo, todo cambia cuando descubre a un joven intentando robar su Gran Torino para poder pertenecer a una banda callejera. Sorprendiéndose a sí mismo, decidirá ayudar a el joven.
La película cuenta la historia de Paul Edgecomb, que en sus años de juventud trabajó como oficial del corredor de la muerte en la penitenciaría, durante la década de 1920. Edgecomb tiene entre sus presos a un personaje con poderes sobrenaturales que es capaz de sanar a personas y hacer otros tipos de actos paranormales. La película deja entrever la realidad cruda de los presos en Estados Unidos
Un ex skinhead neonazi intenta evitar que su hermano menor siga el mismo camino equivocado que él, luego de haber salido de la cárcel por haberle disparado a un joven afroamericano.
Las células cancerígenas aprovecharían las propiedades antioxidantes de la vitamina C para volverse resistentes a tratamientos de quimioterapia.
La grabación corresponde a un programa piloto de radio que se transmitió en el año 1955.
Este sábado se dará inicio a la iniciativa, dedicada a personas con dificultades visuales, a través del 102.5 FM.
La escritora chilena Isabel Allende presentó su último libro en Madrid, donde lamentó la situación de los inmigrantes y denunció como un "genocidio" lo que ocurre en la frontera entre México y Estados Unidos, según el reporte de un diario argentino.
La superproducción turca ha tenido gran éxito en su país de origen. Si aún no la has visto, mira un resumen con todo lo que necesitas saber de Hercai.
Conoce el pronóstico completo para todo Chile en TV Tiempo.
El elenco tuvo que escoger entre Paulo Zieballe y Javiera Flores
Nicole, Bárbara, Tomás y Pablo conforman Kudai, una de las bandas chilenas que ha tenido gran éxito en diversos lugares de Latinoamérica. A continuación, recordamos su paso por Rojo, Fama Contrafama..
Saltar publicidad