Género:
Rock/Folclore
Discos:
El volantín (1971), La ventana o Todos juntos (1974), Los sueños de América,(1975), Los Jaivas o El indio (1977), Canción del sur (1981), Alturas de Machu Picchu (1982), Aconcagua (1984), Obras de Violeta Parra (1989), Si tú no estás (1995 ), Hijos de la Tierra (1997), Trilogía: El rencuentro (1999), Mamalluca (2001), Arrebol (2001) .
Premios:
Premio Figura Tradicional Chilena, Premio Nacional de Cultura (1963), Premio Nacional de Música (2004), Premio al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda entregado por el Ministerio de Cultura, Premio Presidente de la República (2003) en la categoría Música Popular.
Trayectoria:
Los Jaivas es una banda chilena destacada por la fusión del rock progresivo con la zamacueca y la exploración de diferentes estilos, pasando por la improvisación al estilo del avant garde, el jazz y el rock clásico, incorporando instrumentos y ritmos latinoamericanos, especialmente andinos. En la actualidad se le considera una de las bandas más importantes e influyentes de Chile y el resto de Sudamérica.
Sus comienzos se remontan a 1963, en la turística ciudad de Viña del Mar. La agrupación nació bajo el nombre de "The High & Bass", pero por la poca aprobación del público, de castellanizó en 1970, quedando con el insigne nombre de "Los Jaivas".
La consagración viene en 1972 de la mano de "Todos Juntos", single que es coreado y aclamado en todo el país y en el extranjero, por su positivo mensaje de unión del ser humano latinoamericano. Su popularidad crece con la canción "Mira Niñita", de el mismo año, el cual se convierte en un clásico de la música popular chilena.
Durante su trayectoria, además de componer, arreglar e interpretar un gran número de temas propios, han musicalizado obras de Pablo Neruda y arreglado e interpretado canciones de creadores como Violeta Parra, Víctor Jara y Osvaldo Rodríguez.
La agrupación ha lamentado la pérdida de cuatro miembros, Gabriel Parra (15 de abril de 1988), Alberto Ledo (23 de diciembre de 2010), Eduardo “Gato” Alquinta (15 de enero de 2003) y Eloy Alquinta (15 de marzo de 2004), las cuales conmocionaron al mundo artístico y a un país que vio su crecimiento y consolidación de la banda.
Esta connotada banda nacional con medio siglo de trayectoria musical, serán los artistas homenajeados de la versión XLV del Festival del Huaso de Olmué.